La crononutrición se centra en la relación entre los alimentos que consumes, los momentos del día en que los comes. Y, además, tiene en cuenta, los ritmos biológicos de tu cuerpo.
Su base está en la idea de que nuestro cuerpo tiene un reloj interno (el ritmo circadiano) que regula muchas funciones, como el metabolismo, las hormonas y la digestión, y que comer en armonía con este reloj puede tener beneficios para la salud.
- Por la mañana, nuestro cuerpo está diseñado para quemar energía de forma más eficiente, porque los niveles de hormonas como el cortisol y la insulina son más altos.
- Por la noche, el metabolismo se ralentiza y el cuerpo se prepara para almacenar en lugar de quemar energía, ya que las hormonas del sueño, como la melatonina, aumentan.
¿Cuáles son los horarios estratégicos de comidas?
-
- Desayuno: Alto en energía, con carbohidratos complejos y proteínas, para activar el metabolismo.
- Almuerzo: Más equilibrado, combinando proteínas, grasas saludables y carbohidratos.
- Cena: Ligera, con menos carbohidratos, para no sobrecargar el sistema digestivo antes de dormir.
Comer a deshoras, especialmente por la noche, puede desajustar el reloj interno, lo que contribuye a problemas como el aumento de peso, la resistencia a la insulina y la falta de energía. Sobre esto todavía no hay evidencia; si sospechas.
Lo que si es indiscutible, es que si se aumenta la ingesta de kcal por la noche, iremos subiendo de peso por superávit energético
¿Cómo puede ayudarme este orden circadiano?
- Pérdida de peso o mantenimiento: Comer en los momentos óptimos puede ayudar a quemar calorías más eficientemente y evitar almacenar grasa innecesaria.
- Mejor control del azúcar en sangre: Si tienes problemas como diabetes o resistencia a la insulina, la crononutrición puede ayudar a estabilizar tus niveles de glucosa.
- Aumento de energía: Adaptar tus comidas a tu ritmo circadiano evita la fatiga, porque tus niveles de energía estarán alineados con lo que tu cuerpo necesita en cada momento del día.
- Mejor calidad de sueño: Evitar cenas pesadas o muy tarde puede mejorar la calidad de tu descanso, ayudándote a sentirte más fresco al día siguiente.
-
Reducción del riesgo de enfermedades: Comer en sincronía con tu reloj biológico puede disminuir el riesgo de enfermedades metabólicas como obesidad, hipertensión o trastornos cardiovasculares.
Beneficios de la crono nutrición.
Optimización de la ingesta: Consumir alimentos en horarios regulares y ligeros por la noche, puede disminuir el reflujo asociado a la hernia de hiato y facilitar la digestión en caso de insuficiencia biliar.
Mejor regulación metabólica: Evitar comer tarde en la noche, ayuda a prevenir la acumulación de grasa y mejora la sensibilidad a la insulina. Y dormir mejor.
Energía sostenida: Al disminuir las comidas estratégicamente puedes mantener un nivel de energía constante durante el día. Muy útil si haces ejercicio tanto de fuerza como de resistencia.
Control de peso: Comer en armonía con el reloj biológico puede ayudar a mantener o reducir el peso, mejorando la composición corporal.
Ahí te va un ejemplo:
Atent@, es un ejemplo. No lo tomes al pie de la letra.
Desayuno entre las 7.00 y 9.00: Avena con frutas, nueces y un yogur. Revuelto o tortilla.
Comida entre las 12.00 y las 14.00: Menestra, pollo con quinoa y fruta.
Cena entre las 18.00 y las 20.00: Ensalada ligera, variedad de hortalizas con atún, y queso fresco
Evita comer a la noche
Nos vemos
0 comentarios